PEDRO BURRUEZO & BOHEMIA CAMERATA
concert presentació del nou disc
MISTICÍSSIMUS
Pedro Burruezo, veu, guitarra, mandola i percussions
Jovic Sagristà, coros i guitarra
Josep Ramon Roy “Mon”, piano
Maia Kanaan, viola i veu
Muhàmmad Yussuf, ûd
Iván Lorenzana, violoncel
“El Chupis”, percussió
Pedro Burruezo, amb la Bohèmia Camerata, arriva amb un espectacle en que el grup presenta en concert a Sabadell, com a pre inauguració de la gira 2012 un repertori que, amb arrels a diferents músiques medievals, ens porta des d’el pretèrit fins al futur.
Músiques amb perfums d’Al-Alndalus, de la Catalunya jueva, de trobadors llunyans… però des d’una perspectiva absolutament contemporània. Burruezo (fundador del grup Claustrofobia, avui quasi tota una llegenda del pop fet a Catalunya) torna als escenaris desprès de l’èxit de la seva darrera proposta, “Multaqa”, en que va compartir escenari amb el gran músic sudanès Wafir S. Gibril, ex membre de Radio Tarifa, espectacle que va presentar-se a tot l’estat espanyol. “Misticísssimus” és un espectacle cantat en català, àrab clàssic, llatí, castellà modern i antic, italià… amb versos inspirats en poetes místics del món medieval de les tres religions abrahàmiques, com San Juan de la Cruz, Ibn Al-Arabi de Múrcia, Els Pares del Desert, Kabir, etc. Entre el pretèrit i el futur i en un format de cabaret per a tots els públics. Aquest espectable és també un disc d’ idèntic títol editat i distribuït per Satélite K/T-sunami que acaba de publicar–se.
BURRUEZO & BOHÈMIA CAMERATA, UN TRIUNFO EN EL ÀGORA
EL GRUPO PRESENTÓ “MISTICÍSSSIMUS” CON UN CONCIERTO INSPIRADO Y LLENO DE MATICES
Pedro Burruezo, con la Bohemia Camerata, llegó al Àgora con un espectáculo en el que el grupo presentó en concierto el repertorio de su último trabajo “Misticísssimus” (publicado por Satélite K/T-sunami), justo antes de hacer la presentación oficial del álbum en el BarnaSants/Apolo de Barcelona. Burruezo y los diferentes integrantes de la Bohèmia Camerata nos presentaron una canciones bellísimas que, con raíces en diferentes músicas medievales y más modernas, nos condujeron desde el pasado al futuro. Músicas con perfumes de cristiandad añeja, de Al-Andalus, de la Sefarad judía… más regalos preciosos como su versión de “Recuerdos de la Alhambra” transformada casi en música sufi bajo el título “Alhambra, Tasawwuf”. Un trovador del siglo XXI con un grupo formado por músicos de lúcida capacidad artística y de gran versatilidad. Maia Kanaan tocó la viola con gran precisión y dulzura y puso unos coros encantadores. Jovic sagristà cantó coros y puso su guitarra rotunda al servicio de unas canciones demoledoras. Muhàmmad Yusuf Mayans tocó el “ûd2 con sentimiento y declamó poemas en árabe que parecían surgidos del mismísimo desierto. Iván Lorenzana tocó el chelo con inspiración. El piano de Josep ramon Roy “Mon” estuvo en todo momento a la altura de las circunstancias y muy elevada fue su introducción en el tema “Aman Aman”, ya en los bises. En la percusión, “El Chupis” cumplió con su cometido rítmico”. Burruezo dirigió a la formación mientras cantaba con enjundia y voz telúrica. Y todo con una perspectiva completamente contemporánea. Homenajes a San Juan de la Cruz, a las Cántigas de Sta María de Alfonso X, canciones dedicadas a Ibn Arabi de Murcia, inspiraciones sufíes, poemas sefardíes… El público recogió la propuesta con aplausos, ovaciones, petición de bises y firmas de discos. Una velada preciosa. También participó el Grup de Danses Àrabs Al-Qamar, que pariticipó en “Laylah” y “Mens sine desiderio”, con gran belleza. Burruezo cantó en castellano, catalán, árabe, latín, galaico portugués y hasta en italiano.